UX writing

¿Qué es el UX writing?

El UX writing es una disciplina relativamente nueva que parte del UX Design o el diseño de experiencias de usuario. Es básicamente cada palabra que encuentras en la web o en las apps que usas, pero el UX Writing no es solo poner palabras al azar, esto involucra todos los procesos lingüísticos requeridos para llevar al usuario un texto escaneable que lo guíe a través de nuestro producto digital, lo eduque o le explique.

El UX writing va desde el texto que encontramos en los botones de las aplicaciones hasta el contenido completo que se emplea en las mismas. Estas palabras son cuidadosamente curadas y centradas en el usuario​.

¿Por qué es importante el UX writing?

Imagina una aplicación o sitio web con un diseño vanguardista, imágenes, videos y paneles con movimiento, sumamente intuitivo y accesible, pero sin palabras en absoluto. ¿Suena descabellado, verdad?

Así le pongas textos, tendrás que pensar en que esas palabras deben tener sentido y ser r lo más claras posibles para el usuario. El UX Writing es la voz de tu producto o más claras posibles para el usuario. , por eso se debe analizar cuidadosamente el tono y el estilo para contar una historia a través de él. Tendrá que estar alineado con la estrategia y centrado en el usuario.

¿Cuál es la diferencia entre el UX writer y el Copywriter?

No existe como tal una diferencia que marque estas disciplinas y
las ponga en lugares opuestos, se diría más bien que se relacionan bastante, aunque definitivamente no son iguales. Por un
lado, el copy trabaja a partir de un brief para llevar un mensaje al
usuario de manera clara y directa y el UX writer guía a ese usuario a través de toda la experiencia con el producto digital.

¿Qué tiene que ver el UX Writing con la diversidad?

Una experiencia de usuario se puede arruinar desde el primer mensaje que se lea. Si recibes un mensaje que diga: «Bienvenido, Claudia» inmediatamente te darás cuenta que esa empresa y ese producto no están diseñados para ti. Tampoco es correcto usar palabras con caracteres extraños porque rompen el principio de usabilidad y en algunos casos no son términos muy aceptados en la comunidad.

Añade aquí tu texto de cabecera

Parte del secreto de ser un buen UX Writer es que debes conocer muy bien el lenguaje y con esto muchas formas de hablar de manera cálida pero neutra, respetando a cada individuo.

Para algunos es mejor decir «Bienvenidx» o «Bienvenid@» pero estos caracteres dificultan la lectura de personas con discapacidad visual. Este problema se soluciona con algo tan simple como escribir «Hola». Todos conocemos muchas palabras, pero solo un buen UX writer puede usarlas en el momento y espacio adecuados.

¿Cómo me convierto en un UX Writer?

Si estás pensando en darle un giro a tu carrera y crees que esta disciplina es para ti, lo primero que debes tener en cuenta es que un background en letras, filología o periodismo te hará mucho más sencillo el camino. También si ya tienes experiencia escribiendo para medios digitales y quieres cambiar un poco el enfoque, esta carrera es para ti.

¿Dónde aprendo UX Writing?

Al ser una tendencia que todavía se está desarrollando en Latinoamérica, no existe como tal una carrera, sin embargo, hay muchas plataformas de E-learning que le están apostando a UX writing y han hecho cursos bastante completos.

Algunas son:

1. Udemy

Este curso de 5.5 horas promete enseñarte a hacer textos escaneables, dominar la comunicación digital y escribir contenido para landing pages, onboarding, diálogos, pop-up, tooltip, emails, mensajes, etc

2. CoderHouse

Esta plataforma ofrece un curso de 8 semanas en el que aprenderás las nociones principales sobre UX Writing, y porqué es tan importante pensar en el contenido a la hora de diseñar una interfaz.

3. Doméstika

La plataforma ofrece un curso de 2 horas que consiste en una introducción al UX writing donde aprenderás en qué se diferencia de otros roles que parten de la escritura como herramienta de trabajo.

En Te-m encuentras un aliado estratégico para que tu página web tenga una muy buena experiencia de usuario y la usabilidad sea óptima.

Comparte este artículo

Más artículos