Técnicas de UX research

¿Qué es el UX research?

El UX Research o investigación de experiencia de usuarios es una de las partes más importantes de UX Design, que involucra diferentes métodos y técnicas para obtener conocimiento en torno al usuario, antes de lanzar un producto digital. De esta forma se obtienen insights realistas que proporcionan una gran ventaja al proceso de diseño.

Antes de poner en marcha una investigación es necesario conocer los métodos disponibles. Nuclio recomienda una matriz de UX research bastante práctica de la cual se puede obtener datos variados sobre el usuario. Esta matriz involucra dos métodos de investigación que son el cualitativo y el cuantitativo y dos ámbitos que son el generativo y el evaluativo. Al cruzarlos se obtienen técnicas de síntesis mixtas como se muestra en la gráfica.

3 Razones para hacer User research

1. Para saber si tu producto es relevante

Cuando aplicas técnicas de investigación enfocadas directamente al futuro usuario, obtienes datos sobre sus gustos y necesidades. Tener un completo entendimiento del usuario hará más sencillo el proceso de diseño en la medida en que se podrá crear un producto relevante.

2. Para probar tu producto

Uno de los pasos de UX research es la prueba directa del producto o prototipo de este con el usuario, para estas pruebas se deben formular preguntas sencillas sobre la usabilidad y detectar puntos de fricción que pueda tener.

Existe un método llamado la prueba de los 10 segundos que consiste en entregarle al usuario el prototipo durante 10 segundos y observar la interacción, también se pueden hacer preguntas simples al final sobre la interfaz, el diseño y la relevancia del mismo en la solución de un problema específico.

3. Para reducir la curva de aprendizaje

Los productos digitales tienen una curva de aprendizaje que puede variar dependiendo de la edad del usuario, y por lo general quienes lo diseñan, tienen un manejo nativo de las interfaces de la persona.

Al aplicar un proceso de UX research efectivo se podrán identificar las partes que dificultan al usuario completar tareas simples dentro del producto digital y hacer las correcciones antes del lanzamiento.

El objetivo del User research es construir una base sólida para la estrategia de diseño y el resultado es que los usuarios consigan productos más efectivos para su fin.

Tipos de investigación para User Research

Antes de iniciar una investigación se deben contemplar estas
dos ramas y su uso dentro del proceso, ambas proporcionan
datos muy relevantes, pero de uso diferente y complementarios.

Cuantitativa

Se trata de una metodología totalmente numérica, bastante estructurada y cuyos datos son altamente confiables. Para esta metodología se usan generalmente encuestas por internet o entrevistas. La ventaja de las encuestas por internet es que se pueden enviar a muchos usuarios potenciales y obtener una muestra de datos grande que permite evaluar con mayor certeza la población objetivo.

Cualitativa

En esta metodología se trabaja para entender el por qué de las cosas, específicamente por qué los usuarios hacen lo que hacen. Es útil ya que entrega datos sobre el comportamiento, aportando el factor humano al estudio. Es recomendable hacer entrevistas a pequeños grupos de personas con preguntas abiertas que les permitan ahondar en sus preocupaciones, gustos y hábitos. También es recomendable hacer dentro de esta metodología, pruebas de usabilidad para medir la interacción que tienen con el producto y los puntos de fricción que suelen causar estrés, estos datos permiten hacer modificaciones al diseño del producto antes del lanzamiento.

Métodos de investigación UX

En esta metodología se trabaja para entender el porqué de las cosas, específicamente por qué los usuarios hacen lo que hacen. Es útil ya que entrega datos sobre el comportamiento, que aportan el factor humano al estudio. Es recomendable hacer entrevistas a pequeños grupos de personas con preguntas abiertas que les permitan ahondar en sus preocupaciones, gustos y hábitos. También es recomendable hacer dentro de esta metodología, pruebas de usabilidad para medir la interacción que tienen con el producto y los puntos de fricción que suelen causar estrés, estos datos permiten hacer modificaciones al diseño del producto antes del lanzamiento.

Métodos de investigación UX

Existen diversos métodos de investigación UX y su aplicación varía en torno a la fase del proceso de diseño o a la necesidad puntual que se tenga. Es importante utilizar todos los que tengamos a la mano para dar al ciclo de diseño una base sólida y a los usuarios un producto relevante que realmente solucione sus problemas.

Algunos de los métodos son:

Entrevistas: se pueden aplicar de manera presencial o virtual, formulando preguntas abiertas que le permitan al entrevistado sentirse cómodo y proporcionar información sobre sí mismo.

Encuestas: son el método por excelencia y su aplicación es bastante sencilla y económica. Ofrecen gran cantidad de datos cuantificables que potencian las oportunidades de éxito del producto.

Grupos focales: se busca la interacción de varios usuarios guiados por un moderador en torno a un tema determinado. Son una fuente excelente de información cualitativa.

Investigación en internet: busca comunidades y percepciones de los usuarios frente a otros servicios parecidos al que vas a ofrecer.

Test de los 10 segundos de usabilidad: le entregas el producto digital al usuario para que lo evalúe por este tiempo o menos. Después responderá una serie de preguntas sencillas. También puedes usar un método de observación participante para identificar los inconvenientes de usabilidad.

No importa cuál método o estructura quieras seguir, lo verdaderamente valioso es cómo podemos crear producto a partir del usuario y entregar un valor basado en la realidad y el contexto.

Comparte este artículo

Más artículos