Hace varios años nos hemos venido enterando de que hay una fecha de no retorno para nuestro planeta y en un intento desesperado por revertirlo nos hemos sumado a cada tendencia y recomendación medioambiental que nos pueda ayudar a frenar la hecatombe. Pues bien, así es como surgen cada vez más productos, tanto físicos como digitales, que buscan aprovechar al máximo los recursos y contribuir a la sostenibilidad.
¿Se puede subir el contenido al tren de la sostenibilidad?
La respuesta es sí, diariamente los seres humanos consumimos contenido de internet y mucho de ese no es reciente porque su importancia no se basa en la fecha de publicación sino en la forma como soluciona determinados problemas, a eso le llaman ahora contenido evergreen o green content, que básicamente es un tipo de contenido atemporal que no tiene caducidad y que puede generar tráfico con éxito durante mucho tiempo.
¿Cómo crear contenido evergreen?
La creación de este tipo de contenido debe ser parte de una investigación ardua que le permita al usuario entender un tema específico y evaluar la relevancia del mismo con el paso del tiempo. Algunos ejemplos de green content son:
Crear listas
Las listas son artículos muy exitosos porque generalmente prometen desglosar una actividad en varias fases o darte consejos para realizar ciertas tareas, o enumerar personas, objetos, productos que finalmente nos matan de curiosidad. Podemos ir hasta el final escaneándolas y son una forma de lectura muy versátil. Sin embargo, debemos cuidar el contenido y tener un cronograma de actualización para las listas que, por su tema, presenten alguna variación en el tiempo.
Puede que hagas una lista que diga 5 tips de limpieza que no pueden faltar en tu hogar y enumeres algún producto o utensilio que ya no se use, entonces se debe actualizar, pero no se tendrá que construir desde cero.
Responder preguntas de los usuarios
Antes de crear contenido green se debe tener muy claro el tema y esto incluye hacer una búsqueda de lo que están preguntando los usuarios alrededor de nuestro producto o servicio y con base en esos resultados crear un paso a paso, una guía o un tutorial que genere tráfico en el tiempo y que responda a preguntas sencillas. A la hora de creareste tipo de contenido debemos tener presente que no son expertos quienes lo buscan, debe ser fácil de leer y de asimilar
Proporcionar datos históricos
Puede decirse que este es uno de los temas fuertes del contenido green en internet. Así que investiga muy bien sobre los antecedentes históricos de tu producto o servicio para que te conviertas en un referente válido. Este tipo de artículos generalmente crean confianza en la marca, además, puede convertirse en una mina de links a tu sitio si el contenido es relevante y confiable.
Crear glosarios
Empieza por dar definiciones acertadas, cortas y claras sobre tus productos o servicios por ejemplo ¿Qué es el green content? ¿cómo construir tu estrategia de Marketing Digital? Estas preguntas tendrán la misma respuesta y si cambian podrás adaptar el texto sin tener que construir uno nuevo.
Ventajas de hacer Green content
1. Tendrás contenido de valor que estará todo el tiempo generando visitas a tu sitio web y no perderá vigencia.
2. Es un contenido fácil de utilizar, editar y reutilizar, con él podrás hacer publicaciones sin preocuparte de la fecha o la relevancia, además tendrás una biblioteca de contenido disponible.
3. Es fácil de publicar. Ya que no requiere un momento específico podrás lanzarlo sin depender de factores externos ni de tus competidores.
4. Ahorrarás tiempo y tus editores podrán enfocarse en crear otro tipo de contenido sin afectar la parrilla de publicaciones.

Desventajas del Green content
1. Requiere un trabajo más arduo de investigación para que el contenido sea siempre relevante y se mantenga vigente en el tiempo.
2. No puedes dar muchos detalles porque perderá tu naturaleza de contenido reutilizable, así que trata temas generales que puedan mantenerse en el tiempo.
Consejos para implementar el green content
- Optimiza el SEO. Es muy importante tener títulos y palabras claves muy buenas enfocadas en la búsqueda del usuario.
- Investiga muy bien los temas que vas a tratar y analiza las publicaciones al respecto para que ofrezcas una mirada más amplia.
- Mantén un cronograma para revisar los artículos y actualizar los que sean necesarios.
- Reutiliza, la información de los blogs o videos puede convertirse en infografías, gráficos, presentaciones y mucho más.
- Cuida al máximo las fuentes de información y la redacción, porque finalmente tu blog o sitio web será un referente en los motores de búsqueda.
¡Escribe, escribe y escribe! Dedica todo el tiempo posible al ejercicio creativo de la escritura y tendrás textos más originales, si no cuentas con el equipo capacitado para ello consulta con expertos.