Las personas esperan que las marcas los traten como seres humanos y no como transacciones, lo que significa encarnar cualidades firmes y transparentes, por esta razón las tendencias del marketing para el 2020 ponen al ser humano como el centro de exploración, ayudando a las marcas a forjar sus propios caminos para lograr un impacto importante.
El propósito y la experiencia humana son las tendencias principales que sirven de enlace a las demás, como: fusión, confianza, participación, talento y productividad.
El Propósito de la marca lo es todo:
El propósito es la esencia de una marca o empresa, es la creación de una vitrina para construir y reflejar ¿Qué somos?, ¿Qué talentos tenemos? y ¿En qué nos especializamos? Después de responder estas preguntas, hay que ir más profundo. El propósito debe ser auténtico centrado en el ser humano, de esta manera la empresa tendrá una mayor productividad y crecimiento, con una fuerza laboral más satisfecha que se queda más tiempo, cuando las compañías hacen este cambio de mentalidad generan niveles de innovación 30% más altos.
El propósito es la guía de todo lo que hacemos desde la contratación, el aprendizaje y el desarrollo.
La autenticidad es primordial, usar las herramientas tecnológicas para contar tu historia con un vínculo emocional hará que las personas se conecten con tu marca, por ejemplo, puedes hacer uso de la herramienta como el Storytelling.
Diseñar la experiencia humana con empatía:
Los seres humanos deben ser el centro de tus decisiones, es vital reconocer la importancia de la inclusión y la diversidad, por lo tanto, puedes ofrecer una experiencia más humana a tus clientes entrelazando el propósito a través de las interacciones, garantizando que cada operación de la empresa este alineada con mejorar el mundo de todas las personas a las que sirve.

Fusionarse con otros:
Crear interacción con las demás empresas que trabajan en la misma industria, y ¿Por qué no? En otras industrias completamente diferentes, subirá el nivel de cada marca y hará tu empresa más visible en otros tipos de mercados. De esta manera las personas verán tu marca como una solución colectiva a las necesidades que ellos tienen.
Es decir, los límites tradicionales entre las industrias están desapareciendo; en consecuencia, las marcas pasan de ser entidades aisladas, a convertirse en miembros de ecosistemas de largo alcance.
Para poder mover una marca a un ecosistema de emprendimiento colaborativo, te debe surgir otro interrogante: ¿En qué negocio estamos y cómo nos movemos fuera de las construcciones convencionales y redefinimos quiénes somos? Cuando te respondas esas preguntas, encontrarás una concentración total, no en lo haces sino en lo que los clientes necesitan, esto incluye buscar nuevos y buenos socios que potencialicen la marca.
Por ejemplo, las plataformas digitales de transporte se están convirtiendo en proveedores de viajes compartidos y micro movilidad, ellos miraron más allá de los límites de la industria para abordar las necesidades de los clientes, identificaron oportunidades de crecimiento, áreas de colaboración y crearon una nueva experiencia para los clientes.
Construye la confianza en la era de la conexión:
Hoy en día ser una marca confiable y empático en un mundo tan hiperconectado no es tarea fácil, sin embargo, esos valores tan preciados son el determinante principal de cómo evalúan a las marcas.
Es decir, los límites tradicionales entre las industrias están desapareciendo; en consecuencia, las marcas pasan de ser entidades aisladas, a convertirse en miembros de ecosistemas de largo alcance.

Proteger la información de los clientes es el desafío principal, la confianza se erosiona rápidamente cuando las personas creen que las organizaciones se están beneficiando directamente de sus datos.
En este contexto, las empresas deben elegir sus usos de datos de una manera reflexiva que construya, en lugar de erosionar la confianza pública. Un primer paso natural puede ser, garantizar que la captura de datos y el uso se alineen con la misión central de la compañía, por ejemplo, nosotros Total E Marketing, tenemos una política de protección de datos, donde garantizamos la protección de derechos, partiendo desde la empatía con la empresa, cuidando su privacidad e intimidad, protegiendo el buen nombre, la imagen y la autonomía de cada cliente.
¡Conócenos!
Los clientes y los medios de comunicación esperan que las marcas sean honestas en todos los aspectos de su negocio, desde productos y promociones, hasta la cultura de su fuerza laboral y las relaciones humanas con su entorno.
Se debe tener un riguroso cuidado con el diseño de campañas personalizadas de automatización, donde se ofrece incentivos, descuentos y servicios, para generar excelente reacción por parte de los clientes, sin ser invasivo ni interrumpir la vida de las personas.
Amplificar la participación de los clientes:
Es completamente positivo lograr que las personas se sientas identificadas con las marcas, generando participación constante en las plataformas digitales o tradicionales, por ejemplo, actualmente existe un auge en las redes sociales, sobre el tema de la conciencia ambiental, lo que significa que las marcas no pueden alejarse del tema, los contenidos digitales al respecto son cada día más necesarios y valorados.
No quiere decir que debemos dejar el voz a voz, las tradicionales recomendaciones de nuestros productos, sin embargo, podemos potencializar esa participación haciendo buen uso de las plataformas digitales, teniendo muy claro nuestro propósito podremos definir qué tipo de participación queremos generar, con base a los pilares de comunicación de cada marca, de esta manera el cliente se convierte en el defensor y medio de la marca, generando un compromiso y una co-creación, invitándolos a que opinen, creen reseñas, comenten y compartan nuestras publicaciones.
Descubre el talento y genera productividad:
Si reconoces el talento en las personas y logras inspirarlos y motivarlos tendrás la productividad y agilidad más potente que jamás hayas imaginado.
Es importante que las empresas reconozcan que su fuerza de trabajo colectiva a menudo comprende personas de diferentes orígenes, que tienen diferentes perspectivas, experiencias y objetivos.
Enséñeles y deje que ellos también creen metodologías de trabajo con las cuales se sientas cómodos y productivos, las grandes marcas del mundo, dejan de lado estar todo el día en una oficina, o permanecer todos dentro de un mismo espacio, para permitir el sano desarrollo de la creatividad de sus talentos, te preguntarás ¿Cómo hago eso? Dejándolos ser, no desde la permisividad, sino desde la aceptación y comprensión, como líder no debes tratarlos a todos por igual, porque no todos tiene las mismas habilidades, recuerda ser empático con ellos y comprender sus necesidades.